Oleo hidráulica y neumática
$49.99
Shop on Udemy

Description

El presente curso de Oleo hidráulica y neumática presenta 60 clases que te llevarán desde los conceptos fundamentales de la oleo hidráulica y neumática, hasta el diseño y simulación de circuitos puramente neumáticos, electroneumáticos, oleo hidráulicos, y electrohidráulicos. Además, este curso dedica una sección exclusiva para el diseño de redes de aire comprimido. Se incluye también diversos problemas de automatización de la vida real, los cuales te permitirán entender el funcionamiento de tales procesos. Conjuntamente, en este curso de Oleo hidráulica y neumática encontrarás una serie de clases organizadas secuencialmente, así como, ejercicios, pruebas, y simulaciones, que te irán ayudando y guiando en tu proceso de aprendizaje. Finalmente, es importante mencionar, que este curso de Oleo hidráulica y neumática ha sido creado para todo público, sin importar el nivel de experiencia en el tema, pues cada una de las secciones irá presentando contenido con una complejidad progresiva, permitiendo así el acceso a estudiantes novatos y estudiantes con experiencia en el área.¡Así que inicia el curso en la sección que más te acoples! A continuación, se detalla todo el contenido que encontrarás en el curso Oleo hidráulica y neumática. Sección 1. Principales conceptos de la oleoneumáticaClase 1 - Introducción a la oleo hidráulica y neumática 1o Introducción;o Conceptos de la oleo hidráulica y neumática;o Principales características de la oleo hidráulica y neumática. Clase 2 - Introducción a la oleo hidráulica y neumática 2o Comparación entre las dos tecnologías, analizando ventajas y desventajas;o Aplicaciones de la oleo hidráulica y neumática. Clase 3 - Principales componentes de la oleo hidráulica y neumáticao Principales componentes de un circuito neumático;o Principales componentes de un circuito oleo hidráulico;o Comparación entre las dos tecnologías;o Estudio de una aplicación de la oleo hidráulica. Clase 4 - Propiedades de los fluidoso Conceptos de compresibilidad en la oleo hidráulica y neumática. Clase 5 - Principios físicos de la oleo hidráulica 1o Presión;o Principio de pascal;o Multiplicación de fuerzas;Clase 6 - Principios físicos de la oleo hidráulica 2o Multiplicación de distancias;o Multiplicación de presión;o Ejercicios de tarea. Clase 7 - Principios físicos de la neumática 1o Presión atmosférica;o Presión relativa y absoluta;o Ley de Boyle-Mariotte;Clase 8 - Principios físicos de la neumática 2o Ley de Gay-Lussac;o Ley de Charles;o Ecuación general de los gases. Conceptos, características y aplicaciones de oleo hidráulica/neumática. Principales componentes de estas tecnologías. Propiedades de los fluidos. Principios físicos de la oleo hidráulica/neumática. Sección 2. NeumáticaClase 9 - Actuadores neumáticos parte 1o Función de un actuador neumático;o Clasificación de los actuadores neumáticos;o Tipos de actuadores neumáticos;o Cilindros de simple efecto, cilindros de doble efecto con y sin amortiguación;o Simbología según estándar ISO 1219. Clase 10 - Actuadores neumáticos parte 2o Comparación entre cilindros de simple y doble efecto;o Ejemplo utilizando los actuadores estudiados;o Velocidades de avance y retroceso en un cilindro de doble efecto;o Cilindros de doble efecto de doble vástago. Clase 11 - Selección de actuadores neumáticos paso 1o Obtener el diámetro del orificio del tubo del cilindro. Clase 12 - Selección de actuadores neumáticos paso 2o Amortiguación. Clase 13 - Selección de actuadores neumáticos paso 3o Aspectos importantes para la selección de actuadores neumáticos;o Cargas laterales;o Modo de montaje del actuador;o Ejemplos. Clase 14 - Selección de actuadores neumáticos paso 4o Consumo de aire del cilindro;o Consumo de aire en las tuberías;o Consumo total de aire. Clase 15 - Válvulas parte 1o Definición;o Partes de una válvula;o Válvulas direccionales o distribuidoras;o Simbología según el estándar ISO 1219;o Representación de una válvula;o Simulación de un circuito básico. Clase 16 - Válvulas parte 2o Válvulas 3/2;o Asignación de números a las vías;o Simulación de un circuito con una válvula 3/2;o Elementos de mando;o Válvulas 4/3;o Simulaciones. Clase 17 - Válvulas parte 3o Válvula antirretorno;o Válvula reguladora de caudal;o Válvula estranguladora;o Simulaciones con las válvulas estudiadas. Clase 18 - Válvulas parte 4o Válvula de simultaneidad;o Válvula selectora de circuito;o Simulaciones con las válvulas estudiadas. Clase 19 - Válvulas parte 5o Válvula de presión;o Simulación de la válvula de presión. Clase 20 - Métodos de representación de secuencias parte 1o Introducción a la representación de secuencias;o Nomenclatura utilizada en la representación de secuencias;o Definición de secuencia y fase;o Representación simplificada. Clase 21 - Métodos de representación de secuencias parte 2o Diagrama desplazamiento fase. Clase 22 - Ejercicio de aplicación 1o Accionamiento en secuencia semiautomática de un cilindro de doble efecto desde dos mandos diferentes. Clase 23 - Ejercicio de aplicación 2o Accionamiento en secuencia automática de un cilindro de doble efecto. Clase 24 - Ejercicio de aplicación 3o Gobernar dos cilindros en secuencia automática. Clase 25 - Ejercicio de aplicación 4o Gobernar dos cilindros en secuencia automática. Clase 26 - Temporizadores neumáticos parte 1o Definición de temporizadores neumáticos;o Partes de un temporizador neumático;o Funcionamiento de un temporizador neumático. o Simulación de un temporizador neumático. Clase 27 - Temporizadores neumáticos parte 2o Temporizadores normalmente abiertos y cerrados;o Temporizadores con retardo a la conexión y a la desconexión;o Simulaciones con los temporizadores estudiados. Clase 28 - Ejemplo con temporizadores neumáticoso Gobernar un cilindro de simple efecto junto con uno de doble efecto;o Realizar un ejercicio con temporizadores neumáticos. Conceptos y principios de funcionamiento de actuadores y válvulas. Estándar ISO 1219. Representación de válvulas. Representación de secuencias. Simulación de circuitos. Temporizadores neumáticos. Sección 3. ElectroneumáticaClase 29 - Electroneumática parte 1o Definición de electroneumática;o Fuente de alimentación;o Pulsadores y selectores normalmente abiertos y cerrados;o Contacto de conmutación. Clase 30 - Electroneumática parte 2o Relés;o Temporizadores con retardo a la conexión;o Temporizadores con retardo a la desconexión;o Contactores. Clase 31 - Electroneumática parte 3o Detectores de posición;o Detector de final de carrera mecánico;o Detectores de proximidad;o Contacto Reed. Clase 32 - Electroneumática parte 4o Detectores de proximidad inductivos;o Detectores de proximidad capacitivos;o Detectores de proximidad ópticos unidireccionales;o Detectores de proximidad ópticos por barrera de luz de reflexión;o Detectores de proximidad ópticos por reflexión. Clase 33 - Electroneumática parte 5o Comparación de un circuito neumático con un electroneumático;o Identificación de los elementos en un circuito electroneumático;o Análisis y simulación de un circuito electroneumático. Clase 34 - Ejercicio de simulación 1 de electroneumáticao Control de tres actuadores neumáticos. Clase 35 - Ejercicio de simulación 2 de electroneumáticao Diseño y simulación de un circuito electroneumático con 2 actuadores de doble efecto. Clase 36 - Método cascadao Explicación de los 11 pasos del método cascada para el diseño de circuitos electroneumáticos. Clase 37 - Ejercicio de simulación 3 utilizando el método cascadao Resolución del ejercicio de simulación 2 de electroneumática paso a paso con el método cascada. Clase 38 - Automatización de un taladro múltiple con rotación de mesao Automatización de un taladro múltiple con rotación de mesa paso a paso con el método cascada. Clase 39 - Automatización de una máquina estampadora con temporizadoro Automatización de una máquina estampadora con temporizador utilizando el método cascada. Clase 40 - Automatización de una máquina para desplazar de objetoso Planteamiento y explicación del funcionamiento de una máquina para desplazar objetos, para su posterior automatización a modo de tarea;o Uso de los temporizadores en el simulador. Conceptos y principios de funcionamiento de los principales elementos que pertenecen a un circuito electroneumático. Métodos para solución de circuitos electroneumáticos. Simulaciones. Sección 4. Redes de aire comprimidoClase 41 - Redes de aire comprimido (elementos principales y tipos de tuberías)o Revisión rápida de los elementos principales de una red de aire comprimido;o Tipos de tuberías de una red de aire comprimido;o Tipos de configuraciones de una red de aire comprimido. Clase 42 - Unidades de mantenimiento (FRL)o Filtro;o Regulador de presión;o Lubricador;o Uso de la FRL en el simulador. Clase 43 - Diseño y cálculo de una red de aire comprimido parte 1o Levantamiento de un plano con todos parámetros necesarios para el diseño de una instalación neumática;o Cálculo del coeficiente de utilización. Clase 44 - Diseño y cálculo de una red de aire comprimido parte 2o Cálculo del diámetro de la tubería principal;o Cálculo del diámetro de la tubería de servicio. Clase 45 - Diseño y cálculo de una red de aire comprimido parte 3o Cálculo de las pérdidas en la tubería principal;o Cálculo de las pérdidas en la tubería de servicio. Clase 46 - Diseño y cálculo de una red de aire comprimido parte 4o Cálculos para la selección del compresor. Clase 47 - Diseño y cálculo de una red de aire comprimido parte 5o Comentarios sobre el depósito;o Comentarios finales sobre el dimensionamiento de una instalación neumática;o Ejercicio de redes de aire comprimido. Redes de aire comprimido (componentes principales y tipos de tuberías). Unidades de mantenimiento. Dimensionamiento del diámetro de las tuberías. Cálculo de pérdidas de carga. Compresores y depósitos. Sección 5. Oleo hidráulicaClase 48 - Centralitas hidráulicaso Partes y funcionamiento de una centralita hidráulica;o Depósito y válvula de seguridad;o Símbolo de una centralita hidráulica. Clase 49 - Circuitos oleo hidráulicos básicos 1o Principales componentes de un circuito oleo hidráulico básico;o Mando de un cilindro de doble efecto;o Mando de un motor hidráulico;o Simulaciones. Clase 50 - Circuitos oleo hidráulicos básicos 2o Circuito con válvula auxiliar para la descarga de la bomba al depósito;o Simulaciones. Clase 51 - Circuitos oleo hidráulicos básicos 3o Regulación de velocidad;o Circuito para regulación de velocidad en cargas positivas;o Circuito para regulación de velocidad en cargas negativas;o Circuito de regulación de velocidad en los dos sentidos del actuador;o Circuito para regulación de velocidad variable;o Simulaciones. Clase 52 - Circuitos oleo hidráulicos básicos 4o Regulación de presión;o Circuito con 2 presiones máximas de trabajo;o Circuito para control de presión a la entrado del actuador con válvula limitadora;o Circuito para control de presión a la entrado del actuador con válvula reductora;o Circuito con válvula de secuencia;o Circuito con presostato;o Simulaciones. Clase 53 - Circuitos oleo hidráulicos básicos 5o Válvula antirretorno;o Válvula antirretorno pilotada;o Circuito con válvula antirretorno pilotado para descarga rápida;o Circuito con válvula antirretorno pilotada para prellenado;o Circuito con válvula antirretorno pilotada para controlar posicionamiento de actuador con carga;o Simulaciones. Clase 54 - Circuitos oleo hidráulicos de algunas máquinas 1o Circuito del gato hidráulico;o Circuito de una plataforma elevadora;o Circuito de una prensa universal;o Simulaciones. Clase 55 - Circuitos oleo hidráulicos de algunas máquinas 2o Cabrestante de accionamiento oleo hidráulico;o Accionamiento de compuerta;o Prensa para producción;o Simulaciones. Clase 56 - Mecanismo para el bloqueo de piezao Circuito oleo hidráulico para un mecanismo de bloqueo de pieza;o Circuito de eléctrico de mando para un mecanismo de bloqueo de pieza;o Simulaciones. Clase 57 - Accionamiento continuo de vaivén de un actuadoro Circuito oleo hidráulico para el accionamiento continuo de vaivén de un actuador;o Circuito eléctrico de mando para el accionamiento continuo de vaivén de un actuador;o Simulaciones. Clase 58 - Máquina de inyección de cauchoo Circuito oleo hidráulico para una máquina de inyección de caucho;o Circuito eléctrico de mando para una máquina de inyección de caucho;o Simulaciones. Clase 59 - Máquina para el fresado y taladradoo Circuito oleo hidráulico para una máquina para el fresado y taladrado;o Circuito eléctrico de mando para una máquina para el fresado y taladrado;o Simulaciones. Clase 60 - Máquina para el conformado de piezas de chapao Circuito oleo hidráulico para una máquina para el conformado de pieza de chapa;o Circuito eléctrico de mando para una máquina para el conformado de pieza de chapa;o Simulaciones;o Comentarios finales. Centralitas hidráulicas, circuitos básicos óleo hidráulicos, circuitos óleo hidráulicos de algunas máquinas, y circuitos óleo hidráulicos con electroválvulas. Atentamente, Omar R. Llerena-Pizarro

logo

Udemy