Finanzas para todos
$24.99
Shop on Udemy

Description

El Curso sobre las Finanzas se ha considerado subdividirlo en varios capítulos cada uno con sus subcapítulos bien específicos tales como:1. Estados Financieros parte I y parte II con sus conceptos básicos como definición de contabilidad, las Audiencias de la función contable, los principios de la contabilidad, el balance general y los estados de ganancias y pérdidas con son valores ajustados en el tiempo, valor de mercado y valor al costo histórico. Luego tenemos la ecuación contable, el refinamiento de los estados financieros, la contabilidad de activos fijos, los métodos para calcular la depreciación, las unidades de producción y finalmente los códigos de cuentas. El capítulo se cierra con una correspondiente autoevaluación.2. Análisis de los Estados Financiaros; Tipos de indicadores financieros, como la Liquidez, la Utilización del capital humano, la Estructura del capital, la rentabilidad, las Inversiones, un primer ejemplo práctico de aplicación de los análisis de los estados financieros, luego la interpretación de los estados financieros con su análisis de tendencias y la comparación con compañías similares. Finalmente, la relación entre diferentes estados financieros, los indicadores de Inversión con la utilidad por acción, el valor en libros, los dividendos, la relación precio-utilidad, el rendimiento de la acción, y las interpretaciones de los indicadores de inversión, por último, la autoevaluación correspondiente.3. Alternativas de Financiamientos; Decisiones de Estructura de capital, Financiamiento a corto plazo con las líneas de crédito mercantil, prestamos, cartas de créditos, pagares, luego el Financiamiento a largo plazo, con los préstamos a largo plazo, los instrumentos tales como acciones comunes, hipotecas, entre otros. Se completa el capítulo con la correspondiente autoevaluación.4. Presupuestos; Necesidades del presupuesto, como tener una guía, realizar un ejercicio formal y explicito, comunicar los planes y comparar los resultados vs los planes, además de las Guías para el establecimiento del presupuesto, lo cual comprende la selección de objetivos, el presupuesto como elemento de planificación, filosofías de presupuestacion, el pronóstico de ventas, la utilización de la información histórica, el compromiso gerencial y operativo, luego el presupuesto de factores no operativos, y la frecuencia de revisión. Asi que dentro de este argumento se consideran los centros de responsabilidad, los factores humanos, análisis de desempeño vs presupuesto, otros tipos de presupuestos, Autoevaluación.

logo

Udemy