Git y GitHub Completo Desde Cero ACTUALIZADO
$99.99
Shop on Udemy

Description

Git es una de las tecnologías más influyentes en el mundo del desarrollo de software en los últimos 20 años. Su forma de trabajar ha revolucionado los flujos de trabajo en las organizaciones y hoy en día está tan ampliamente implantado en el sector que muchas empresas simplemente asumen que sabes Git. Con este curso podrás adquirir o poner al día tu conocimiento sobre Git para saber cómo desempeñarte con esta herramienta que, si bien promete ser fácil, a veces presenta retos. Por otra parte, la facilidad con la que GitHub permite compartir software con el mundo en la forja de código más utilizada en este momento ha conseguido colocar a esta aplicación web como una de las formas favoritas de mucha gente de publicar software de código abierto, comunicar sus capacidades a reclutadores y entrevistadores cuando se busca empleo, y también moverse en el día a día una vez ya se tiene uno, tanto que muchos equipos de trabajo también lo utilizan en su día a día para realizar sus actividades. Este curso te contará lo que necesitas conocer sobre Git y sobre GitHub utilizando una manera de enseñar cercana y que te proporcionará conocimientos útiles que podrás aprovechar en tu día a día para mejorar como desarrollador, optar a puestos de trabajo, o moverte correctamente una vez tienes uno. Te invito a ver el temario completo, comprobarás que no es el típico curso donde únicamente se enseña las conceptos fundamentales sino que hay información extraAquí tienes una idea global de lo que se abarca en el curso a través de sus diferentes seccionesIntroducción al cursoEl propósito de este apartado es introducir al espectador a Git y GitHub, y razonar por qué son tecnologías tan importantes y competitivas hoy en día en las empresas, y de qué forma les pueden ayudar a hacer búsquedas de empleo o a ser más productivos en su día a día. Además, hay gente que tiende a confundir Git con GitHub, de modo que se incluye la diferencia entre Git y GitHub y se enseñan otras forjas que también usan Git pero que no son GitHub. Primeros pasos con GitEste es el punto de partida en el cual se va a enseñar cómo instalar Git en el ordenador, se esté usando el sistema operativo que se esté usando. Además, veremos las distintas interfaces que tenemos para interactuar con Git según nuestras necesidades: gráficas, de terminal…Integra Git en tu día a díaEl propósito de este apartado es enseñar Git. Es la piedra angular sobre la que descansa el resto de contenido, por lo que es importante ser capaz de entender los conceptos clave, como las ramas, los commits o en general cómo realizar el trabajo usando Git. En este capítulo se incluyen tanto las tareas más esenciales que se van a necesitar con más frecuencia con Git, como tareas que no son tan importantes en el día a día pero que pueden ayudar a comprender mejor algunas partes o a mantener nuestro repositorio limpioUtilizando GitHubEsta es la sección en la que conectamos Git con internet y presentamos la forja de GitHub, donde el código se vuelve social. En este apartado creamos cuentas, repositorios, y hacemos sincronización en ambas direcciones entre el código del ordenador y el que hay subido a GitHub, y mostramos una a una las partes más importantes que tiene un proyecto de GitHub cuando estamos en su página web. Flujos de trabajo basados en hechos realesEn empresas y organizaciones que usan Git, suele existir una serie de protocolos o rituales que unifican la forma en la cual el equipo realiza su trabajo. En el caso de empresas que usen GitHub, este tipo de protocolos en muchos casos involucran usar la web, por ejemplo, para realizar una code review. Basándonos en la forma real en la que muchas empresas han adoptado hoy en día Git y GitHub aquí se presentan varias formas de realizar una tarea en su sitio web que nos pueden ser necesarias en el día a día. Flujos de trabajo típicos en empresas y proyectos GitUna visión sobre la forma en la que las empresas que han adoptado Git lo están usando en el día a día. Este apartado es útil para personas que vayan a trabajar en empresas o proyectos donde se use Git, para poder hacerse a la idea de cómo está estructurado el repositorio y así saber cómo navegar por el mismo o realizar su trabajo. Mejora tu proyecto open source o portafolioNo todo es trabajar para empresas. Bien sea porque quieres contribuir al código abierto participando en proyectos establecidos que aceptan contribuciones a través de todo internet, compartir con el mundo un programa de software que has creado, o darte a conocer para mejorar tu imagen u obtener incluso la aprobación durante un proceso de selección, GitHub también puede ser una herramienta útil para trabajar de forma social en tus proyectos. Socorro, algo se ha rotoUno de los principales inconvenientes de Git es que pese a su simpática interfaz inicial en los casos más favorables, cuanto peor vayan las cosas, más complicado será entender por qué. El propósito de esta sección es ofrecer algunas explicaciones y procedimientos para reparar los problemas más habituales que se suelen dar en repositorios de Git. A quién va dirigido este cursoEste curso va destinado a personas que quieran aprender a utilizar Git, porque quieran o porque les sea necesario para el trabajo, la escuela o similares. Este curso también va destinado a personas que quieran aprender a integrar Git y GitHub en su día a día y aprovechar sus flujos como parte de procesos agile en el trabajo o también, por qué no, en la escuela. Requisitos mínimosPara poder seguir este curso deberías tener a mano código fuente con el que vayas a practicar, bien sea tuyo para integrarlo con Git, o bien sea algún proyecto de código abierto o de un equipo en el que te encuentres trabajando. Es ideal aunque no estrictamente necesario que sepas usar una terminal, ya que aunque en este curso se presenta el uso de Git desde entornos gráficos (fundamentalmente, Visual Studio Code), buena parte de la potencia se obtiene desde la terminal y se usan algunos comandos. Si no sabes usar una terminal, tengo un vídeo de anexo para ti para que le pierdas miedo, aunque es recomendable que tengas a mano recursos extra por si necesitas más ayuda. Para poder seguir este curso es muy recomendable conocer inglés. Nos vemos!

logo

Udemy